No los haré esperar mucho tiempo para anunciarles el tema del próximo Congreso. Una nueva serie de tres temas ha empezado con "El orden simbólico en el siglo XXI". Será una serie especialmente dedicada al aggiornamento, como se dice en italiano, a la puesta al día de...
A lo real lo consideramos contenido en la realidad que, en sí misma no nos es accesible más que de forma tamizada —manera de decir que se evitan con él los malos encuentros. Poder evitar lo real permite además pensar que se sabe donde está, que está localizado...
¿Qué es lo real? Esta pregunta, que en una primera aproximación podríamos considerar como el punto de partida indispensable para la indagación hacia nuestro próximo Congreso de la AMP, es, precisamente, la pregunta que no hay que formular. Efectivamente, hace ya mucho tiempo Jacques-Alain Miller...
Desde su presentación en Atenas del tema del futuro Congreso de la NLS en Gand en 2014, las presentaciones del Seminario VI que ha hecho Jacques Alain Miller le han permitido desarrollar en qué se convierte la práctica psicoanalítica cuando esta...
Es la afirmación que Jacques-Alain Miller sostuvo en su Presentación del tema del próximo IXº Congreso de la AMP sobre "Un real para el siglo XXI"[1]. Su desarrollo nos permite releer un párrafo de Lacan que parece paradójico. Se encuentra en la "Nota italiana" de 1973...
En la alocución que pronuncia Lacan en ocasión de la creación de la sección Clínica de París[1] hallamos una definición de lo real que vale la pena comentar. En esos días Lacan dictaba el Seminario L'une- bévue, título que es posible traducir como Una-equivocación..
Un real para el siglo XXI – título del próximo congreso de la Asociación Mundial de Psicoanálisis – puede ser entendido como una oferta: el psicoanálisis de orientación lacaniana ofrecería a nuestro siglo un real. ¿Por qué lo haríamos?...
En el primer capítulo del Seminario XI, Lacan plantea la pregunta: « ¿Qué es el deseo del analista? ¿Qué debe ser el deseo del analista para que opere?»[1] Y, en el último capítulo de este mismo Seminario, anticipa...
Qué tipo de saber y qué tipo de hacer son los que están implicados en esta fórmula de Lacan : savoir y faire? No se trata del saber-hacer del artesanado, del oficio, un saber-hacer que puede trasmitirse de maestro a alumno como una "maestria" sobre la materia, la materia que fuera sobre la que se opera...
La noción de causalidad no tiene buena prensa en el pensamiento moderno. Bertrand Russell, en un texto que da la salida a la reflexión contemporánea sobre este problema, afirma que "La ley de causalidad, […] como muchas ideas que circulan entre los filósofos...
La modificación en el título para el próximo Congreso ha sido una sutileza que no pasó inadvertida. Sus coordenadas refirieron un golpe, un cincel, un atrevimiento incluso que apunta a dos direcciones sobre las que quisiera detenerme...
A la pregunta, ¿qué es lo que usted pinta? Picasso respondió: « Yo pinto la pintura ». El diálogo continuó y Picasso afirmó que él había pintado un solo cuadro. Terminando la entrevista, con una cierta tonalidad depresiva, declaró: « La pintura gana siempre »...
A falta de una ley natural que regule la relación entre los sexos cada ser hablante se topa azarosamente con un trozo de real, fruto de una singular colisión entre lalengua y su cuerpo. Las identificaciones sexuadas en la era patriarcal parecían ofrecer un asiento algo más...
Si el psicoanálisis freudiano ha surgido de los vestigios del paternalismo decadente de finales del XIX, Lacan abre con la categoría de lo real un camino hacia otra consistencia, propia del siglo XXI, por debajo del sentido que venía a garantizar el Nombre-del-Padre...