Pulse sobre la imagen para escuchar (para poner en pausa, haga clic de nuevo) Sugerencia: Para seguir navegando por el sitio mientras se escucha, se puede abrir una nueva pestaña |
No hay más política del síntoma en este momento que la de su creación.
Leer el resumenManuel Fernández Blanco habla de la paradoja de nuestra época, que en su aspiración de que todo lo real pase a lo simbólico reduciéndolo a la cuantificación, produce un real sin ley. Hemos pasado de un "capitalismo de producción", al cual el Nombre del Padre daba su marco, a un "capitalismo pulsional" que lo devora todo.
El trastorno es el paradigma de este discurso en el tratamiento del malestar subjetivo. Los psicoanalistas del siglo XXI tendrán que desmontar al sujeto del trastorno, al de la angustia, inyectando sentido en un sujeto que ha hecho economía del inconsciente para que pueda constituirse un síntoma singular.
Así, el psicoanálisis del siglo XXI exige ser muy freudianos en la relación con el paciente al inicio, el tiempo durante el que se constituye un síntoma, para ser muy lacanianos en la dirección de la cura.
Bio & Biblio
en español
Manuel Fernández Blanco
Psicoanalista en La Coruña. AME de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis. Ha sido Presidente de la ELP, Secretario del Bureau de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, y miembro del Consejo de la Escuela Europea de Psicoanálisis. Es el Director de la Clínica del Campo Freudiano en La Coruña y docente del Instituto del Campo Freudiano.
Publicaciones:
"La repetición como concepto fundamental del Psicoanálisis" Capitón, Seminarios clínicos nº 4, Centro de Investigación y Docencia en Psicoanálisis Las Mercedes, 2010.
Es también colaborador de la Sección de Opinión del diario La Voz de Galicia bajo el título de Los síntomas de la civilización y del programa de debate Vía V, de V televisión.